domingo, 26 de septiembre de 2010

UNIDAD II: ACTIVIDAD II

Instrucciones: Lee los siguientes textos y elabora un reporte de lectura
La depresión económica de 1929

“Edward Stone, importante especulador bursátil, llegó a casa a las seis de la tarde del Jueves Negro. Con los ojos enloquecidos gritó a su hija Edith:
- No podemos conservar nada. No tengo ni un centavo. La Bolsa se ha hundido. Nos hemos quedado sin nada. ¡Nada¡ ¡Voy a matarme¡ Es la única solución. Tendréis el seguro...
Y echó a correr en dirección a la terraza (...). Un paso le separaba de la barandilla cuando Edith logró agarrarle un pie y retorcérselo hasta derribarlo (...). Entonces intervino la esposa, que le abofeteó repetidas veces y, al fin, Edward Stone empezó a reaccionar (...). Todo había pasado en menos de cinco minutos. Comenzaron a llegar los criados, a quienes hubo que decir que se había caído.
Al final, ya más calmado y en su habitación junto a su mujer e hija, logró contar lo ocurrido. Estaban en la más completa miseria. Ese día había perdido más de cinco millones de dólares.

Gordon Thomas. El día en que se hundió la Bolsa

¿Cómo se produjo el “crack” de 1929?

Por César Vidal

A más de diez años del final de la primera guerra mundial el mundo parecía hallarse en el mejor de sus momentos. La inversión crecía, el empleo aumentaba y el bienestar se popularizaba como en ningún momento anterior de la Historia universal. Sin embargo, en octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York quebró y todo el planeta se vio arrastrado a un curso desgraciado que carecía de precedente comparable en la trayectoria histórica del ser humano.

El final de la Primera Guerra Mundial en 1919 trajo consigo cambios espectaculares. Quizá el más significativo fuera que Estados Unidos había emergido como una gran potencia y que se había convertido en el primer acreedor mundial. El triunfo de los bolcheviques en Rusia en 1917 había hecho temer la extensión de revoluciones sociales en Europa pero a inicios de los años veinte la amenaza estaba, aparentemente, conjurada y, en medio de una extraordinaria creatividad artística, el mundo parecía no sólo recuperar la tranquilidad sino avanzar hacia un bienestar incomparable. No en vano se comenzaba a hablar de unos “felices años veinte” en los que a los sonidos del charlestón se sumaron los de los primeros automóviles o las pianolas que aportaban la música de fondo a las películas de Charlot.

En 1927, tras haber recogido enormes beneficios en el exterior y apoyándose en una economía en estado de expansión, los financieros de Estados Unidos que operaban en la bolsa de Wall Street dirigieron sus operaciones hacia el mercado interior. Esta decisión tuvo una trascendencia considerable ya que en la medida en que compraban valores nacionales se producía una subida de los precios de las acciones de las empresas norteamericanas. Como era de esperar, mientras seguían produciéndose subidas, aumentaba el número de inversores que deseaban aprovechar la tendencia alcista de la Bolsa.

Cuando llegó el año 1929, cerca del nueve por ciento de los norteamericanos había invertido ya sus ahorros en el mercado de valores. En algunos casos lo habían hecho por su cuenta pero en otros se habían valido de empresas de inversiones creadas con esta finalidad. Esta circunstancia significaba no sólo que su futuro dependía de los avatares de la Bolsa sino también el de sus hijos porque esos ahorros en no escasa medida tenían la finalidad de asegurar sus estudios en la universidad o la apertura de negocios de mayor o menor dimensión. Cuando en el mes de marzo de 1929, Herbert Hoover fue nombrado presidente todo hacía preludiar un mandato feliz. ¿Todo? La Reserva federal aumentó en un uno por ciento el tipo de interés y aconsejó a los bancos que la componían que no concediesen créditos para invertir en la Bolsa. Temía —y no le faltaba razón— que la época de las vacas gordas terminara. Sin embargo, al final la Reserva no se atrevió a mantener esta línea de conducta porque uno de sus directores tenía importantes intereses en el mercado de valores y no deseaba perder dinero. En cualquier caso, la voz de alarma estaba dada y en octubre de 1929, comenzó a producirse una venta de activos bursátiles con la intención de invertirlos en otras actividades.

No era nada grave pero no tardó en cundir el pánico. El miércoles, 23 de octubre se vendieron seis millones de acciones a precios que cada vez resultaban menores. El denominado “jueves negro”, el número de acciones vendidas se elevó a doce millones. Cuando comenzó la semana siguiente se vendieron otros nueve millones de acciones.

En el “martes negro” —tras una pérdida de más de veinticuatro mil millones de dólares en una semana— se colapsó la Bolsa. Entonces el pavor que se había apoderado de la Bolsa de Nueva York se extendió como una mancha de aceite por todo el país. En Chicago, en San Francisco, se produjo el caos. La respuesta inmediata de la gente de la calle fue acudir a los bancos donde tenían depositado su dinero para retirarlo. Como era de esperar, los bancos no pudieron devolver todos los depósitos por la sencilla razón de que una buena parte estaba invertida en préstamos o inversiones. El resultado inmediato fue la quiebra en cadena de un banco tras otro y con ella los suicidios de financieros y empresarios que se habían visto arrastrados a la ruina de la noche a la mañana. El gobierno podía haber contenido aquella situación simplemente con nuevas emisiones de moneda y realizando un llamamiento a la tranquilidad. No lo hizo y en cuestión de semanas, los impagos y la morosidad se dispararon y con ellas el cierre de las empresas y el desempleo.

En Estados Unidos, el número de parados ascendió a dos millones de personas. Era un desastre pero peor fue en Gran Bretaña donde llegó a cuatro millones o en Alemania donde rebasó los seis. Economías que contaban con buenas perspectivas como la argentina, la mexicana o la brasileña se vinieron abajo. Lo peor de todo no fueron los efectos económicos de la crisis sino los socio-políticos. De la noche a la mañana, la clase media se vio aniquilada y arrastrada hacia su proletarización mientras que la clase obrera acentuaba su desconfianza hacia los sistemas liberales y volvía los ojos hacia soluciones totalitarias que, en apariencia, le asegurarían al menos el pan cotidiano.

Fuente: http://revista.libertaddigital.com/como-se-produjo-el-crack-de-1929-707.html

Para comprender mejor…
¿Cómo funcionan las Bolsas de Valores?

Por Redacción BBC Mundo

¿Para qué sirven las bolsas? La bolsa es el escenario en el que se realiza la compraventa de valores, en base a unos precios conocidos y en tiempo real. Se trata de un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está internamente regulado, de manera que garantiza las condiciones necesarias de legalidad y seguridad.

La bolsa lleva el registro de las cotizaciones y los precios efectivos de los títulos de valores. Los valores que se negocian en las bolsas están aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores o instituciones similares, dependiendo de cada país, que regulan y supervisan las actividades de la bolsa.

¿Qué son los "valores"?
Lo que se puede comprar y vender en una bolsa de valores va mucho más allá de las acciones de empresa. Según la Real Academia Española los "valores" son "títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., que son objeto de operaciones mercantiles".

Es decir, el concepto de "valores" incluye numerosos activos financieros, como acciones, obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás títulos-valores inscritos en bolsa:

¿Quiénes actúan e influyen en la bolsa?
Para poder trabajar en el patio de contratación o parquet, un operador debe ser miembro autorizado de la bolsa. El ciudadano común puede invertir en bolsa utilizando los servicios de un Broker (corredor de bolsa) o a través de un portal de internet que se dedique a esa actividad.
Para poder entrar en bolsa o "cotizar" en los mercados de valores, las empresas tienen que hacer pública su situación financiera, de manera que los inversionistas puedan conocer su estado de "salud" económica.

Los corredores de bolsa realizan operaciones especulativas a corto plazo, con la intención de obtener beneficios como resultado de los altibajos de los precios de las acciones, que fluctúan según la oferta y la demanda.

Las bolsas están sujetas al vaivén de los ciclos económicos y están influenciadas por desencadenantes psicológicos: en ocasiones, un falso rumor puede provocar la caída de una acción.

En última instancia, los precios de los títulos pueden depender de lo que la mayoría de los inversionistas piensa que la mayoría de los analistas cree que va a suceder.

No obstante, en términos generales, la bolsa es un indicador fiable de cómo va la economía de un país.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7657000/7657529.stm

¿Cómo cae una bolsa de Valores?
Con ejemplos simples…
Si tengo 10 caramelos y hay 20 niños que quieren comprarlos, puedo subir el precio de esos caramelos y si me han costado 10 pesos cada uno los pongo en venta a 15 o 20 pesos, pero si en vez de 20 niños solo hay 5 que los quieren tengo que bajar los precios porque no hay demanda. Los caramelos son las acciones y los niños son los corredores de bolsa. Esto es un ejemplo de la caída de una Bolsa de Valores.

Un cuento sobre ¿Cómo funciona una bolsa de valores?
Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le llevaran por $10. Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.

El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le llevaron a $10 cada uno sin chistar. Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque. Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.

Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenía negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos. Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: ‘fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno‘.
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del ‘jefe’. Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.

Ahora tienen ustedes una noción de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa.

Fuente: http://www.fiscalito.com/como-funciona-la-bolsa-de-valores.html

sábado, 25 de septiembre de 2010

GUÍA DE ESTUDIO PARA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

Jóvenes: A continuación encontrarán la guía de estudio para su primera evaluación parcial de la asignatura:

Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero
Plantel 4 Taxco
Temario de Examen mensual Historia Universal Contemporánea
Lic. Violeta Ramírez Mora
Septiembre 2010



· Comprende el significado del Imperialismo ¿Qué es?
· Comprende el significado de Monopolio ¿Qué es?
· Identifica las causas y consecuencias del Imperialismo
· Comprende la situación expansionista y hegemónica de EU
· Comprende el pretexto que desencadenó la Primera Guerra Mundial
· Comprende las causas profundas de la Primera Guerra Mundial
· Identifica los países integrantes de la Triple Entente y Triple Alianza
· Identifica las etapas de la Primera Guerra Mundial
· Comprende las repercusiones de la Primera Guerra Mundial ¿Qué trajo de bueno y malo este conflicto bélico?
· Comprende en qué consiste el Tratado de Versalles
· Comprende y explica la situación de la mujer durante la guerra
· Comprende en qué consistió la Revolución Rusa
· Comprende en qué consistió el régimen zarista
· Identifica las etapas de la Revolución Rusa
· Explica que son los Soviets y la Duma
· Quién fue Nicolás II y qué hizo
· Quién fue Lenin y qué hizo
· Comprende qué es la conscripción. OBSERVACIÓN: (hasta aquí llega la evaluación para los grupos V “B” y V “D”
· Comprende las dos consecuencias de la Rev. Rusa (NEP y Stalinismo )
· Comprende en qué consistió el periodo entre guerras
· Comprende cómo se desarrollaron los Felices años 20. OBSERVACIÓN (hasta aquí llega la evaluación para los grupos V "C", V "E" y V "F"


"La habilidad es lo que eres capaz de hacer. La motivación determina lo que harás. La actitud determina lo bien que lo harás" Lou Holtz

¡¡¡Mucho Éxito!!!!

jueves, 23 de septiembre de 2010

ASPECTOS A EVALUAR EN EXPOSICIONES DE TEMAS

Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero
Plantel 4 Taxco
Historia Universal Contemporánea
Lic. Violeta Ramírez Mora

Aspectos a evaluar en exposiciones de tema

1.Conocimiento del tema
2.Presentación y material didáctico (rotafolio, acetatos, presentaciones pw etc)
3.Contenido
4.Expresión oral
5.Aplicación de actividad para comprobación del aprendizaje
6.Dinámica de explicación del tema con originalidad y creatividad
7.Entrega de material de apoyo de estudio para oyentes

8.Proyecto escrito:
Aspectos con los que debe contar:
· PORTADA:
Nombre de la escuela
Nombre del tema a exponer
Nombre de los integrantes del equipo(Nombre del alumno o en caso de ser exposicíón grupal de los integrantes del equipo)
Fecha:
Grupo :

· ÍNDICE
· INTRODUCCIÓN: (Aspectos generales sobre el tema a exponer) Explicar para qué están realizando ese trabajo.
· DESARROLLO: Análisis del tema, desarrollo de éste. (3 cuartillas)
· CONCLUSIONES: Redactar de una forma crítica y propositiva, las conclusiones a las que el equipo haya llegado una vez realizada una minuciosa revisión de la información que guarda el tema investigado. ( una cuartilla)
· REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Fuentes consultadas digitales o impresas. En este apartado deben aparecer todas las referencias (autores) citados en el desarrollo del trabajo.



CÓMO REFERENCIAR UN TEXTO ELECTRÓNICO O DIGITAL.
AUTOR, NOMBRE (AÑO DE EDICIÓN). TÍTULO DEL TEXTO. CIUDAD/PAÍS: EDITORIAL O INSTITUCIÓN QUE LO EDITA. RECUPERADO EN: copiar y pegar la página web (fecha en que fue recuperado el documento en internet).
Ejemplo: Martínez, Andrés (2007). Teorías pedagógicas contemporáneas. Lecturas sobre pedagogía y propuestas educativas. Sitio Electrónico www.monografías.com. Recuperado en: http://www.monografias.com/trabajos32/pedagogia (10 de Octubre de 2007).

ARTÍCULO, TEXTO O LIBRO IMPRESO
Estrada, Jorge (2006). La calidad educativa en México. México.: UNAM, Facultad de Pedagogía.

CALENDARIZACIÓN EVALUACIONES PARCIALES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE

Chicos: A continuación les doy a conocer la calendarización de las evaluaciones parciales correspondientes al mes de septiembre de 2010 de nuestra asignatura:


Historia Universal Contemporánea V "B" Lunes 27/09/10
Historia Universal Contemporánea V "C" Miércoles 29/09/10
Historia Universal Contemporánea V "D" Martes 28/09/10
Historia Universal Contemporánea V "E" Martes 28/09/10
Historia Universal Contemporánea V "F" Jueves 30/09/10

OBSERVACIÓN: No olviden traer consigo su portafolio de evidencias para el día de su evaluación, gracias.

Profa. Viole

"Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía". John Ruskin

Mucho éxito chicos!!!!!! En el verdadero éxito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados y aprovechados; el éxito es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización y del equilibrio entre la razón y el corazón...

UNIDAD II: ACTIVIDAD 1: CAPTURANDO LOS LOCOS AÑOS 20

Instrucciones: Reúnete en equipo de tres personas, lean el siguiente texto y con el apoyo de vestuario y material que tengan disponible, (ojo no gasten), hagan una representación, ya sea disfrazándose o lo que se les ocurra de aquel momento de los Locos Años 20, luego capturénlo en una fotografía, impriman dicha foto y entrégenla con los nombres de los integrantes del equipo y grupo al que pertenecen en la parte de atrás de la imagen, a su vez, entregarán en una hoja, una breve explicación de su fotografía.

Europa durante el período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo (años 1920) y su mayor crisis (años 1930).

El período de entreguerras, de unos veinte años, transcurre entre el fin de la primera guerra mundial (1919) y el inicio de la segunda (1939). En una primera etapa los países capitalistas, cuya cabeza era ya visiblemente Estados Unidos, vivieron momentos de gran desarrollo económico. Este periodo es conocido como los Felices años veinte.

La denominación de Felices Años Veinte o Años Locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del Crack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.

La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación productiva dominada por la innovación técnica. De esta forma se disminuían costes y se aumentaba la producción, obteniendo más beneficios. Fue en esta época donde se popularizó el uso del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Estos aparatos eran demasiado caros, y fue entonces cuando se aplicó por primera vez la venta a plazos. Esto creó una oleada consumista, ya que la gente podía comprar los productos sin necesidad de tener el efectivo en un primer momento.

El aumento del consumo y la popularización de la venta a plazos hizo que se comprara tanto hasta el extremo de que los consumidores se endeudaran. También fue objeto de popularidad la difusión de la radio como medio de comunicación masivo, ya que era un dispositivo económico y al alcance de toda la población.

En estos tiempos la fábrica Ford innovó con la utilización de la cadena de montaje. De esta forma se reducían costes y tiempo. Este medio de producción se aplicó a otros sectores (siderurgia, cristal etc.). También tuvieron efectos positivos la demanda de la construcción de rascacielos. Todo esto tuvo una gran influencia en el mercado de trabajo, dejando la tasa de desempleados en Estados Unidos en 13 millones. No había habido ninguna tasa tan baja hasta la fecha. Estos años constituyeron los mejores para la sociedad Norteamericana. Se vivían unos años de excelente bienestar y de gran optimismo frente al futuro.

Pero estos bellos años tocarían su fin. El sector agrario se veía estancado a falta de exportaciones. Esta disminución afectó a más de 10 millones de personas. Todas estas personas comenzaron a emigrar a las ciudades (éxodo rural) y a vivir en barrios caracterizados por la pobreza.

Un vistazo a los Locos Años 20

Por Dixemania

“Balancéate constantemente al ritmo de la percusión de arriba abajo. Estira tu trasero hacia atrás, como si pudieras depositar una bandeja sobre él, utiliza tu barriga como apoyo. Gira los pies con cada paso, alternando las piernas en X con las piernas arqueadas y cuida que las rodillas acompañen los giros de los pies.

Sigue el ritmo con los brazos sueltos o, según la figura, tuerce también los brazos en dirección contraria de las piernas. A la vez hay que agitar las manos. ¡Y no te olvides de balancearte de arriba abajo! ¡Sigue torciendo los pies también en cuclillas y ahora un poco más de éxtasis – menea el esqueleto!” ¡Ay, si hubiera sabido lo difícil que es bailar el Charlestón! Este baile lleno de energía y extremadamente rápido – marca un ritmo entre 50 y 75 pulsaciones por minuto – nació a principios de los años veinte en Broadway y se conoció en Europa por la extraordinaria Josephine Baker. Fue el precursor de todos los bailes que le siguieron desde el Lindy Hop, el Swing hasta el Rock‘n’Roll.

La desbordante alegría de los locos años veinte – la década revolucionaria y explosiva entre las dos Guerras Mundiales – se parecía al baile sobre el volcán. Con la caída de la bolsa de Nueva York que tuvo como resultado la crisis económica mundial, la época dorada terminó abruptamente en 1929. Después siguió la Gran Depresión.

Justo 80 años después, el 15 de septiembre del 2008, estallaron los mercados financieros globales. ¡Estamos en crisis! Al poco tiempo se presentó en Milán la primera colección de la “Depresión chic” en las pasarelas, lo cual explica por que encontramos esa ropa con flecos, brillos y boas actualmente en las tiendas. ¿Con la crisis crece el anhelo por un nostálgico glamour?

Fue la era del progreso técnico: las películas mudas, por ejemplo con Charlie Chaplin, Búster Keaton o Louise Brooks atrajeron a la gente a los cines y ya en 1926 Warner Brothers produjo su primera película sonora. El cine se convirtió en un medio de masas y en un placer al alcance del “ciudadano humilde”. En Berlín se construyeron cines con hasta 1800 asientos, en Nueva York hasta 3000 y en el más grande cabían 6000 espectadores. ¡Entre 1925 y 1928 John Logie Baird inventó el primer televisor, que funcionaba mecánicamente y poco después el primer televisor en color! ¡Se inventó la radio y se emitieron las primeras programaciones radiofónicas (en Pittsburg, EE.UU. el 2 de noviembre de 1920 y en Europa al año siguiente) – que revolución! El desarrollo del teléfono llevó en el año 1926 al primer radioteléfono y las primeras cameras económicas de tamaño pequeño, por ejemplo de Minolta, se comercializaron.

Enfoquemos el presente: ¿Qué sería el hombre moderno sin Internet, ordenador, teléfono móvil, tele, radio, cine, iPod y cámara digital? ¿ Es difícil imaginarlo, probablemente bastante “desamparado”?


También en la industria automovilística hubo las primeras producciones en masa: Entre 1913 y 1927 se fabricaron unas 15 millones de unidades del asequible modelo T “Tin Lizzy” de Ford. Y BMW anunció en 1928 el primer coche favorable para la mujer, llamado “mi pequeño Dixi”. Ya en 1921 se abrió en Berlín la primera vía del mundo, la llamada AVUS (carretera de tráfico y aprendizaje), que era algo parecido a las actuales autopistas. Pero también la industria aérea creció rápidamente. En Berlín se inauguró el primer aeropuerto Tempelhof en 1924 y Charles Lindbergh sobrevoló el Atlántico el 20 de mayo 1927 en solitario (Nueva York – Paris). Con la locomoción motorizada nació el turismo: los cruceros (Titanic), viajes en tren (expreso de oriente), viajes en avión (zeppelín) y viajes en automóvil – aunque estos viajes de lujo no eran asequibles para todo el mundo.

Entre 1918 y 1920 fallecen por la Gripe española más personas que en la Primera Guerra Mundial. Las víctimas de la pandemia se calcularon alrededor de 20 hasta 70 millones de personas a nivel global.

Charles H. Best y Frederick Grant Banting descubrieron entre 1921 y 1922 la insulina y poco después, en 1928, Alexander Fleming reveló la penicilina. ¡Qué hito en la evolución de la medicina! El arte se inventó de nuevo, empezando por Picasso y Miró, llegando hasta Dalí. El nuevo diseño y la arquitectura fueron dominados por el Art decó. Las obras de arte de esta época, siguen influyéndonos hasta el día de hoy.

Las drogas estaban de moda: cocaína, heroína, opio, alcohol – pero del fuerte – y cigarros. Surgió un nuevo fenómeno: ¡beber para emborracharse! Algo parecido al dichoso Botellón que celebra la juventud en la calle. En fin, nada nuevo: Hoy es la prohibición de fumar, en los años veinte era ilegal consumir alcohol, al menos en Estados Unidos. Definitivamente una coincidencia innegable.


Bueno, y ahora he llegado a lo que realmente me interesa: La “mujer nueva”. ¿Pero mujer y prohibición en una misma sopa? ¿Cómo va ser eso? En los principios del siglo veinte, las mujeres lucharon por la igualdad de derechos y el sufragio femenino. Principalmente en Inglaterra, pero también en Estados Unidos, las llamadas sufragistas, se manifestaron rabiosamente a favor de la concesión del derecho a votar. Las mujeres se manifestaron en la calle, destrozaban ventanas y también se lanzaban delante de un coche, si hacía falta. Si luego las señoritas eran detenidas por su vandalismo, seguían en la cárcel con la huelga de hambre. Por la ausencia de los hombres, que luchaban en las fronteras durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres se encargaron de nuevas funciones en la sociedad y en el mundo de trabajo. Con palabras cortas: la mujer ejercía una profesión.

Lógico entonces que, con el regreso de los soldados al terminar la guerra en 1918, la mujer debía ser desalojada del mundo público y arrimada de nuevo al fregadero paternal – así la opinión masculina. Pero las damas no se dejaron echar tan fácilmente de ese oficio, que habían defendido a patadas. Todo lo contrario: eran tan testarudas y empeñadas en cambiar su vida y conseguir el derecho de votar, que los políticos estadounidenses, optaron por implantar dos nuevas leyes. El 16 de enero de 1920 se introdujo la prohibición del alcohol (Ley seca) y casi al mismo tiempo el sufragio femenino.

En efectivo, el derecho a votar y la nueva influencia política de la mujer, no cambió nada en el código civil, que por supuesto seguía en vigor. Así pues, las mujeres al ser casadas, seguían estando bajo la tutela de sus maridos y eran obligadas a someterse a la voluntad del mismo. Es evidente, que a las jovencitas no le quedaba otra posibilidad, que meterse a fuerzas en el dominio del hombre. La solución: cabello corto, peinado de chico en estilo “Bob”, una cinta con pluma en el pelo, en el cuello joyas con gran despliegue, cadenas de perlas y una boa para rematar. Se despidieron del corsé (responsable de eso fue la diseñadora Coco Chanel, que también invento el “pequeño vestido negro”) y usaban, en cambio, sujetadores que les aplastaban los pechos. Usaban faldas cortas y trajes colgantes que por primera vez dejaban al descubierto sus brazos y piernas – más vale ir cómodo – y las franjas y lentejuelas le daban el toque final, para pronunciar de forma provocante el resto de sus curvas. Montaban en bicicleta y conducían coches, algunas tenían trabajo y se puso de moda el hacer deportes.

Gozaron de gran popularidad el boxeo, esgrima, lanzamiento de jabalina y natación – (por cierto: el primer bañador era hecho de lana y en 1923 la empresa Converse trajo al mercado las zapatillas All Star, que hasta el día de hoy siguen siendo imprescindible para la juventud. Al fin y al cabo, las señoritas necesitaban un calzado confortable para las manifestaciones y el deporte.)

Hacían visitas nocturnas en los clubs de Jazz, se echaban maquillaje como las estrellas de cine – con pintalabios “a prueba de besos” se supone – fumaban con boquilla, provocaban con su baile apasionado y bebían alcohol ilegalmente en medio de la calle. Quedaban con hombres, los seducían o se dejaban seducir, disfrutaban del juego amoroso sin llegar al acto sexual en sí e implantaron lo que en España se le llama “el meterse mano”. Esas “nuevas mujeres jóvenes” se le llamaban las “flappers” ( “to flap” significa aletear como un pajarito, que acaba de hacer su primer vuelo de prueba, o revolotear como una gallina asustada).

Las flappers eran testarudas y se negaban a ser “niñas buenas”. Definieron de nuevo, lo que antes se entendía bajo un “buen comportamiento” y se volvieron atrevidas, impertinentes y pretenciosas. En fin: la prohibición llevó al efecto contrario, del que se quería conseguir.

El beber a escondidas se puso de moda y el alcohol prohibido fue transportado en donde se podía. Bolsas de agua caliente, libros falsetas y hasta ataúdes sirvieron para este fin, mientras que las chicas llevaban sus dosis, bien sujetas en el liguero.

De este modo, la prohibición dio lugar a un progreso espectacular de organizaciones criminalistas. Se instituyeron agentes para controlar el contrabando de las bebidas alcohólicas. Pero lo contrario fue el caso: La mafia controlaba el mercado y Al Capone iba de buen ejemplo por delante. (Al Capone, el jefe de la mafia, fue el primero que invirtió sus ingresos en lavanderías y consiguió de esta manera una defraudación bastante exitosa. De ahí proviene el dicho de “lavar el dinero”.)

La moda y el nuevo tipo de vida de las flappers, con ese “estilo garçonne (chico)” (Marlene Dietrich, en traje-pantalón), el Jazz y todos los inventos de la época, conquistaron por medios de comunicación las metrópolis del mundo, empezando por Nueva York, Londres, Paris y Berlín.


Después de todas esas informaciones, me miro de nuevo en el espejo e intento sentir ese espíritu vital de los años veinte. Los pensamientos me dan vueltas en la cabeza: “Para las mujeres ha cambiado mucho en los últimos ochenta años: Pueden ejercitar una profesión y estudiar, algunas llegan hasta a ser funcionarias públicas, existen los anticonceptivos, tienen más derechos y libertad sexual… ¿Cierto? La falta de apreciación, de derechos y aseguración desemboca en el hecho, que las jóvenes se deciden por una carrera y contra los hijos. Para madres (y amas de casa) realmente no cambió nada en los últimos ochenta años, siguen siendo el segundo plato en nuestra sociedad… Y ni siquiera salen a la calle para manifestar y acabar con la injusticia.

Fuente: http://dixiemania.com/es/dixiemania/locos-anos-veinte.html

lunes, 20 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD CLASE: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Coloca en el cuadro los siguientes acontecimientos según correspondan a cada una de las dos etapas de la Revolución Rusa:



Etapas de la Revolución Rusa
________________________________________________
Revolución democrático-burguesa Revolución Socialista
_________________________ _______________________
__________________________ ________________________

• El zar Nicolás II pierde el poder
•Soviets y la antigua Comuna de París constituían nueva forma de gobierno
•Surge la URSS
•El gobierno provisional es dirigido por Lvov y Kerenski
•Triunfo de los Bolcheviques
•General Kornilov intenta dar golpe de Estado
•Comité Central Bolchevique crea comité militar revolucionario: León Trotsky para tomar el poder

domingo, 19 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 10: ENSAYO FINAL

Elaboración de ensayo final

Instrucciones: Luego de lo visto en clases y de haber entregado las actividades de esta unidad, elabora un ensayo crítico en donde reflexiones los temas que más te impactaron y externes tu opinión acerca de los hechos y personajes de los episodios de la historia que hasta ahora hemos visto.
Puedes comentar si lo que has aprendido hasta ahora ha cambiado tu forma de ver la realidad que se vive en tu país y en otros puntos del planeta.

Características:
-Mínimo una cuartilla
-En esquina superior derecha datos del alumno
-Que se refleje en él, una introducción, desarrollo y conclusión, no es necesario que señales dentro del ensayo donde comienza y termina cada una de estas partes, sino que dicha introducción, desarrollo y conclusión vayan implícitos en el texto.
-Crear un título creativo, que dé pauta, que despierte el interés a seguir leyéndolo

Aspectos a evaluar:
-Redacción y ortografía
-Extensión: Que sea mínima una cuartilla
-Que lleve los datos completos del alumno
-Contenido
-Capacidad analítica, reflexiva y crítica

lunes, 13 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD CLASE REPERCUSIONES PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Reúnete en binas y completa el siguiente cuadro sobre las causas y repercusiones de la Primera Guerra Mundial

CAUSAS REPERCUSIONES

domingo, 12 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 9: CONOCIENDO A STALIN

Instrucciones: Lee el siguiente texto, ahora imagina que eres un reportero y tienes que realizar una entrevista a Stalin, en una hoja, redacta tres preguntas que le harías a este personaje, luego en otra hoja, elabora un mapa conceptual sobre la lectura.



La vida de Stalin

Infancia y juventud de Stalin

Hijo de un humilde zapatero alcohólico, Iosif Stalin vino al mundo el 27 de mayo de 1872 en Gori, Georgia. Creció en un hogar estable hasta el posterior cambio de su padre quien a causa de su alcoholismo perdió su único negocio llevando a su familia a la quiebra. Gracias a algunos amigos, el joven mostró cierta pasión por la lectura y marchó a una escuela parroquial. Era buen estudiante así que se graduó con destacadas notas a los 14 años, lo que le valió una beca para el seminario de Tiflis perteneciente a la Iglesia Ortodoxa en 1894.

Stalin no quiso ir, pero asistió resignado porque podría obtener una educación respetable. Además, recibiría un pequeño salario que le ayudaría en su manutención. Sin embargo, su verdadero interés fueron siempre los círculos revolucionarios los que frecuentaba a la par del seminario.

Obviamente, esto, sumado al apoyo que daba a la propaganda le valió para ser expulsado del seminario. No sería sino hasta 1900 cuando toma contacto con personalidades más entendidas en el tema. Luego de años a la deriva, fueron los iskritas quienes ayudaron a Stalin y sus compañeros de Georgia a montar una imprenta clandestina, a cambio de que se marchen a Bakú. Así se inició en el ámbito revolucionario. Con el tiempo, el georgiano pasaría a la clandestinidad sufriendo numerosos arrestos y un destierro a Siberia.

Cuando la división entre mencheviques y bolcheviques se generó, Stalin se afilió a las filas de estos últimos. Gracias a sus contactos y su apoyo incondicional al partido pudo viajar a Londres y a varios lugares de su patria. Este apoyo se vio reflejado cuando llegó la Revolución de 1905 en el que Stalin reflejaría sus inquietudes y su pasión política.

Dos años después se casa por primera vez con una mujer que moriría en 1907 y con quien tendría a su primer hijo, Yakov, quien muere años más tarde de modo trágico en un campo de concentración nazi pues Stalin se negaría a rescatarlo. Su apoyo posterior, a pesar de la persecución que el gobierno podía ejercer a la propaganda del partido le sirvieron para ser nombrado como editor de Pravda, el diario oficial del partido bolchevique.

Era ya 1917 y los sucesos de febrero de aquel año llegaron y todo cambió. La vida de Stalin no podía ser la excepción. Lo raro es que el georgiano asumió una posición que, de momento al menos, pareció beneficiar al gobierno de Kerensky. Su participación en octubre también fue modesta, aunque ya estaba logrando introducirse en las altas esferas del partido. A menudo peleaba con el que sería su gran rival por la sucesión: Trotsky.


El régimen Stalinista

En 1924, la Revolución Rusa sufrió una gran pérdida: la muerte de su líder, Vladimir IIich Lenin. Pronto, en la URSS, se desató una complicada lucha entre los que aspiraban a sucederlo en el poder. José Stalin, secretario general del Partido Comunista, logró imponerse. Desde entonces, se adueñó de todo el poder y lo ejerció en forma absoluta hasta su muerte, ocurrida en 1953.

La URSS no sufrió las consecuencias de la crisis mundial de 1929, ya que por razones políticas se encontraba prácticamente aislada del comercio internacional. Aún así, debía superar profundas dificultades económicas, originadas por la guerra y por el atraso económico del ex Imperio Ruso.

A fines de la década del 20, Stalin adoptó enérgicas medidas económicas para permitir la rápida expansión de la industria pesada. Necesitaba producir gran cantidad de acero, maquinarias, ferrocarriles y armas para construir un sistema efectivo de defensa contra la agresión de las potencias capitalistas occidentales.

Pero los recursos necesarios para el desarrollo de la industria, sólo podrían lograrse con un aumento de las exportaciones agrícolas. Para ello había que terminar con las pequeñas explotaciones campesinas, organizar el trabajo en gran escala y mecanizar las tareas agrícolas. Stalin puso en marcha esa reorganización de la producción. Estableció la colectivización forzosa:

Los campesinos fueron obligados a unir su trabajo y sus parcelas formando grandes cooperativas colectivas. En 1936, fueron colectivizadas el 96% de las explotaciones campesinas y en 1940, la producción de granos superó en un 80% la registrada en 1913. Fue la mayor revolución agraria de la historia de la humanidad.

La transformación en el campo favoreció el desarrollo de la industria pesada. Grandes cantidades de capital y mano de obra fueron destinadas a la electrificación masiva, a la explotación de nuevas minas de carbón, mineral de hierro y yacimientos de petróleo, a la instalación de ferrocarriles y, especialmente, a la fabricación de armamentos. No obstante, se sacrificó la producción de bienes de consumo.

El Estado soviético controló tanto la actividad agrícola como la industrial. Nada fue dejado al azar o al “libre juego de la oferta y la demanda”. da la economía se planificó. Para ello, elaboró planes quinquenales fijándose se exigentes metas a cumplir.
En poco tiempo, esta transformación tuvo como resultado un éxito e nómico notable y la formación de un poderoso ejército. Pero sus costos, sufrimiento y vidas humanas, fueron enormes. Para cumplir con las metas establecidas en los planes quinquenales, el Estado empleó métodos violen que generaron grandes resistencias en distintos sectores. A menudo. los campesinos preferían matar animales y quemar cosechas antes que permitir colectivización forzosa. El Estado respondía arrestando y deportando a ¡rebeldes a campos de trabajo forzado o bien optaba por fusilarlos.

En las ciudades, los obreros fueron sometidos a exigentes regímenes de trabajo. Además, la mayor parte de la población vivía en viviendas primo vas, en condiciones miserables. Dado que todo el esfuerzo se dedicaba al desarrollo de la industria pesada, se sufría una crónica escasez de bienes consumo de primera necesidad, como ropa, frazadas y utensilios doméstico Hacia mediados de los años 30, la situación de los trabajadores soviéticos empezó a mejorar. Desde entonces, comenzaron a gozar de nuevos servicio como los de educación, salud y vacaciones pagas.

En la Unión Soviética, no sólo la economía era rigurosamente planificación da desde el Estado, también estaban controladas las actividades políticas, sociales y culturales.

Stalin disponía de todo el poder y lo ejercía en forma absoluta. Ello generando un fuerte rechazo aun dentro del partido. Stalin respondió organizando purgas de opositores. Millones de funcionarios, miembros del partido y personas comunes fueron arrestados, torturados y obligados a confesar toda clase de crímenes de los que en su mayoría eran inocentes. Se organizaban juicios simulados en los que invariablemente eran encontrados culpables y sentenciados a muerte o recluidos en campos de trabajo. Algunos historiadores calculan que hasta 1938 el número de víctimas del stalinismo ascendía a ocho millones. Entre ellas se encontraban los “viejos bolcheviques”, dirigentes de la revolución de octubre de 1917, y muchos de los mejores intelectuales y hombres de la cultura. Se trataba de pérdidas muy graves para un país en el que la clase educada era aún reducida.


Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin se cuenta el de la hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933. Como es común en los países en los que reina el socialismo, las hambrunas intencionadas se han usado como arma política utilizada para alcanzar los deseados objetivos contra varias clases.

Las víctimas señaladas en esta ocasión fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad y contrataban a trabajadores. Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks.

Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de “liquidación como clase”. En 1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia. Llevó a cabo la colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras y el ganado privados, lo que afectó aproximadamente al 80% de la población de Ucrania.

jueves, 9 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD CLASE 1.3 REVOLUCIÓN RUSA

1. Explica con tus propias palabras cómo era la situación de Rusia antes de su movimiento revolucionario
2. ¿En qué consistía el régimen zarista?
3. Anota 3 causas que originaron una revolución en Rusia
4.¿En qué sectores del país se apoyaba el Zar para controlar al país?(3)

ACTIVIDAD 8 EXPRÉSATE

Instrucciones: Con la ayuda de recortes de revistas y/o periódicos, elabora un collage en donde plasmes y expliques con imágenes en qué consistía el régimen zarista. Puedes apoyarte en la siguiente lectura:

Este trabajo lo entregarás en la próxima sesión de clases

Desarrollo de la Revolución I: El régimen zarista

Octubre 13, 2008

Por Carlos González Martínez

El modelo político de los zares rusos se definía por un marcado carácter autoritario y un desarrollado aparato represivo. Esta sólida estructura comenzó a tambalearse a causa de los profundos cambios experimentados por la Humanidad a finales del siglo XIX y principios del XX. De esta manera, dos catástrofes, la derrota en la guerra contra Japón (1905) y la Gran Guerra (1914-1918), provocaron el advenimiento de la Revolución y, por tanto, el fin de los Romanov.
La marcha de la guerra y la situación crítica que se vivía en la propia retaguardia, hicieron que la caída del zar fuera algo inminente a principios de 1917. De esta manera, no es de extrañar que la correspondencia entre el zar y la zarina girase en torno a los desórdenes que a diario se producían en San Petersburgo:

(Correspondencia de la zarina con el zar, 10 de marzo de 1917) “Los huelguistas y alborotadores se manifiestan ahora más retadores que nunca en la ciudad. Los provocadores de los disturbios son los golfillos, chicos y chicas que se pasan el día dando vueltas y gritando que no tienen pan; lo hacen precisamente para incitar al alboroto. Si hiciese frío, probablemente se estarían en sus casas. Pero la agitación va disminuyendo y desaparecerá…”
Sin embargo, el optimismo de la zarina distaba mucho de adecuarse a la auténtica realidad de Rusia:
(Correspondencia de Mikhail Rodzianko con Nicolás II, 11 de marzo de 1917) “La situación es grave. La capital se halla en un estado de anarquía. La gobernación está paralizada: los servicios de transporte no funcionan; el suministro de alimentos y de combustible está totalmente desorganizado. El descontento es general y va en aumento”.
Así, en febrero de 1917 –calendario occidental-, estallaba la revolución:
(Correspondencia de Mikhail Rodzianko con Nicolás II, 12 de marzo de 1917) “Por orden de Su Majestad se han aplazado hasta marzo las sesiones de la Duma Imperial. Las últimas defensas del orden han sido desbordadas; el gobierno es impotente para frenar las revueltas. No se puede confiar en las tropas de la guarnición: los batallones de reserva de los regimientos de la Guardia se han amotinado y están ejecutando a sus oficiales; unidos al populacho y a los revoltosos, se dirigen hacia el Ministerio del Interior y al Palacio de la Duma. La guerra civil ha estallado y va extendiéndose”.

Bibliografía:
[1] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[2] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[3] El periodo de entreguerras en Europa; Martin Kitchen – Madrid – Alianza Editorial – 1992.
[4] El mundo de ayer. Memorias de un europeo; Stefan Zweig – Barcelona – El Acantilado – 2002.
[5] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.

martes, 7 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 7: RUSIA, UN PAÍS ATRASADO

Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre la siguiente lectura:


Antecedentes Revolución Rusa

Un país atrasado
A principio de siglo, Rusia era un país atrasado económica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de vista internacional, ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército había ido quedado anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Esta situación se apreciaba en tres planos:

Económicamente
A comienzos del siglo XX, Rusia era un país preindustrial, anclado en el pasado, con un predominio absoluto del sector agrícola. La estructura de la propiedad descansaba sobre grandes latifundios en manos de la aristocracia, la Corona, la Iglesia y unos pocos agricultores acomodados. La tierra era trabajada por campesinos analfabetos. En vísperas de la 1ª Guerra Mundial sólo el 14,5 % de la población vivía en ciudades.

Paradójicamente, el sector agrario era incapaz de proveer de suficientes recursos a la población, dado su carácter primitivo y tradicional, ajeno en gran medida a las transformaciones de la "revolución agrícola" que habían alterado los cimientos económicos de otros países.

En 1905, el gobierno acometió una reforma agraria dirigida por el ministro Stolypin con la idea de modernizar las anticuadas estructuras, pero su fracaso prolongó el atraso económico y social ruso.
La industrialización, iniciada tardíamente y circunscrita a las grandes urbes, dependió siempre del capital extranjero y de la iniciativa del Estado. La acción privada fue escasa, en parte debido a la debilidad de la burguesía rusa.

La subordinación económica al capital foráneo obligaba al pago de importantes intereses que eran financiados mediante gravosos impuestos, soportados por la parte más frágil de la sociedad rusa, el campesinado.

Socialmente
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.

El campesinado constituía el estrato social mayoritario. Éste se organizaba en unidades aldeanas denominadas "Mir", que el Estado favorecía y alentaba; su condición había permanecido semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida eran muy penosas.

*Semiservil: Relaciones que se establecen entre los grandes terratenientes, propietarios de inmensas haciendas y los campesinos, que, habiendo sido despojados de sus tierras, se ven obligados por una necesidad económica de supervivencia, a arrendar tierras a los grandes propietarios y compartir el fruto de su trabajo con el dueño de la tierra, o a trabajar las tierras del terrateniente con sus propios instrumentos de trabajo con tal de que se le proporcione una pequeña parcela de cuyos frutos pueda vivir él y su familia.

La aristocracia, muy conservadora, ostentó hasta 1861 privilegios señoriales de carácter feudal, en tanto que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a lo largo de la primera mitad del siglo.

Era propietaria de enormes haciendas agrícolas y percibía abundantes rentas que le permitían desarrollar un elevado tren de vida, hecho que contrastaba con la miseria en que estaban sumidos los campesinos.
La burguesía, numéricamente exigua, representaba un escaso peso social y político, pues Rusia había quedado al margen de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX.
El proletariado industrial era igualmente reducido, si bien poseía una elevada conciencia de clase y una alta politización, debido a la implantación de ideologías revolucionarias procedentes de Europa (anarquismo y marxismo).

Las clases medias, consolidadas y en ascenso en los países industrializados, eran aquí casi inexistentes y sirvieron en gran medida de cantera a la burocracia del régimen zarista.

La integraban profesionales liberales o comerciantes asentados en las ciudades. En las zonas rurales estaban representadas por un reducido número de campesinos acomodados, no sujetos a la servidumbre y propietarios de cuantiosas tierras.

No obstante, fue de las clases medias de donde surgió en gran medida una minoritaria clase intelectual ("intelligentsia") que constituyó el semillero de líderes opuestos al zarismo.

Políticamente

Se mantenía incólume (sin daño) un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen.

El poder era detentado por una monarquía absoluta y teocrática presidida por el Zar (Emperador) que pertenecía a la dinastía de los Romanov, apoyado en cuatro pilares: la nobleza, el clero, el ejército y la burocracia, arropados por una omnipresente policía política.

Aunque existía un Parlamento (la “Duma”), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba de la potestad de convocarlo o disolverlo. Era una forma de gobierno "autocrática", pues el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Además era el máximo representante de la Iglesia ortodoxa.

Las libertades políticas eran inexistentes y los disidentes u opositores eran perseguidos por la policía que extendía sus tentáculos por todos los rincones del Imperio. Las deportaciones a Siberia y las ejecuciones como método represivo de la oposición eran frecuentes.

Cambios entre 1861 y 1914

Entre 1861, fecha de la abolición de la servidumbre y 1914, año en que Rusia entra en la Primera Guerra Mundial, hubo intentos de modernizar el país. Sin embargo, fueron incompletos y a la postre fracasaron, acentuado la crisis del sistema.

Destacan los siguientes:

La abolición de la servidumbre: Se produjo, tardíamente, en 1861, tras un decreto (ukase) de emancipación.

La reorganización de la Justicia: Se alentó el nombramiento de jueces inamovibles y jurados independientes.

La reorganización del Ejército: Se eliminó el derecho de exención del servicio militar a la nobleza y se abrió la carrera militar a todo hombre capaz.

La apertura de las universidades: Inició el acceso de capas sociales cada vez más amplias a la formación superior, especialmente las clases medias urbanas. La autocracia zarista necesitaba cuadros con alta cualificación. Del seno de estas clases surgieron intelectuales críticos con el régimen, que rompieron el papel que tradicionalmente les había asignado el régimen: el de funcionarios del aparato del Estado.


La industrialización del país

Comenzó tímidamente en los años 40 del siglo XIX, cuando se pusieron en marcha factorías de hilado, que aunque con carácter muy restringido, constituyeron el germen de la economía capitalista moderna.
La industrialización se concentró en gran medida en torno a la construcción de ferrocarriles y fue muy rápida durante la década de los 80 del siglo XIX; durante la siguiente década sufrió una desaleración para resurgir a partir de 1909.

La financiación de construcción ferroviaria fue monopolizada por el capital extranjero, especialmente de origen francés y alemán. Los bienes de equipo (maquinaria, vagones, locomotoras) y la técnica también procedían del exterior.

Surgieron de este modo zonas industriales, en su mayoría dedicadas a la siderurgia, en San Petersburgo, Moscú, zona de los Urales y Ucrania Occidental. En Siberia Oriental adquirieron relevancia las minas de carbón, indispensables para el funcionamiento del ferrocarril.

En el Caspio, se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos en la región de Baku que fueron explotados por capital extranjero. A pesar de todo, las zonas industrializadas activas eran insignificantes en relación a la enorme extensión del imperio.

El fenómeno iba ligado al escaso poder adquisitivo de la población rusa, en su mayoría campesina y sin recursos, lo que dificultaba la consolidación de un mercado nacional interno. Antes de la Primera Guerra Mundial la población activa del sector secundario continuaba siendo insignificante (un 5% del total). La Banca estaba igualmente vinculada a empresas extrajeras: un 40% del capital de los bancos privados rusos era foráneo.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial Rusia atravesaba una fase de expansión industrial, pero continuaba rezagada con respecto a las potencias europeas, Japón y Estados Unidos. El peso específico del agro continuaba siendo aplastante a pesar de que se estaba forjando un empresariado moderno y lentamente crecían las clases medias. Esta tendencia quedaría trastocada con el estallido de la Gran Guerra.

Oposición política al zarismo
A lo largo del siglo XIX, fue surgiendo en Rusia una oposición cuya origen hay que buscarlo en los sectores más ilustrados de la sociedad. Este colectivo ha recibido el nombre de "Intelligentsia". De ella surgieron numerosos líderes de distintas formaciones políticas

Al margen del objetivo común que esos grupos compartían, la destrucción del zarismo, sus diferencias fueron a menudo irreconciliables.




El nihilismo
Integrado por inconformistas, muchos de ellos miembros de las clases altas, que se oponían a la política reformista del régimen.
Promovían su destrucción mediante una revolución campesina y la socialización de la tierra. Pertenecieron a esta corriente los anarquistas Mijail Bakunin y el príncipe Kropotkin.

La educación del pueblo y la violencia terrorista constituyeron los medios para conseguir sus objetivos. En 1881 fue asesinado en un atentado el zar Alejandro II.

El Partido Socialista Revolucionario (Social Revolucionario o "eserita")
Fundado por Chernov en 1901, su principal líder fue Kerensky (más tarde, jefe del Gobierno Provisional).
Propugnaba una sociedad colectivista de base rural y sus principales apoyos le vinieron del campesinado, aunque también contaba con simpatizantes entre los obreros industriales.

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
Fundado en 1898. Su ideología era marxista. A partir de 1903 (en su II Congreso) se escindió en dos corrientes:

La menchevique (minoritaria): partidaria de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un período de transición que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen democrático-burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.

Sus miembros promovieron la colaboración con los partidos burgueses para derrocar al zarismo. Entre sus líderes destacaron Plejánov y Martov.

La bolchevique (mayoritaria): más radical que la anterior. Su dirigente, Lenin, era partidario de la toma del poder, luchando simultáneamente contra el zarismo y contra la burguesía liberal.

Frente al marxismo ortodoxo de los mencheviques, sostenía que aunque Rusia no había pasado por una revolución burguesa, era posible bajo el liderazgo de una minoría concienciada y decidida alzarse con el poder por medio de un golpe de mano. Por tanto, no era necesaria una fase previa burguesa.
Lenin

A la postre se constituirá en la formación triunfante de la revolución de octubre de 1917 y, una vez consolidada en el poder, forzó la desaparición del resto de los grupos.

Fuente: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/rusiazarista.htm

domingo, 5 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 6: LA MUJER EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Historia Universal Contemporánea

Instrucciones: En media cuartilla, explica la influencia que tuvo la Primera Guerra Mundial en la evolución de la situación de la mujer en los ámbitos social y laboral. En próxima sesión lo comentaremos en clase y esta actividad la entregarás con tus datos personales en la esquina superior derecha.

EL ROL DE LA MUJER DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La mujer, hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial, había estado relegada a las tareas domésticas, y su principal función consistía en acompañar al hombre en los compromisos sociales. En el campo laboral, la Revolución Industrial significó un retroceso, ya que antes las labores artesanales en las viviendas, llevaban a las mujeres a participar de la producción económica. La fábrica excluyó a la mujer, sobre todo a la casada, que quedó al cuidado de los niños y de la casa. Sólo algunas, mayoritariamente solteras, tenían acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran más bajos que los de los hombres.

La guerra total tuvo un importante impacto sobre la sociedad europea, el más visible fue que acabó con el desempleo. El desvío de millones de hombres del mercado de la mano de obra hacia los campos de batalla, combinado con la elevada demanda de productos bélicos, dio como resultado trabajo para todo el que pudiese trabajar, y la mujer estaba dispuesta a ello.

La Primera Guerra Mundial creó nuevos papeles para la mujer. Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no habían estado disponibles para ellas. Esto incluyó ciertos trabajos de oficina que sólo un pequeño número de mujeres había llevado a cabo con anterioridad. Por ejemplo, en Gran Bretaña el número de mujeres que trabajaban en los bancos aumentó de 9,500 a casi 64,000 en el transcurso de la guerra, en tanto que el número de mujeres en el comercio se incrementó de medio millón a casi un millón.

En total 1.345.000 mujeres obtuvieron nuevos trabajos o sustituyeron a los hombres durante la guerra. Asimismo, se las contrataba para trabajos que antes se consideraban más allá de su “capacidad”. Incluían ocupaciones como deshollinadoras, conductoras de camiones ras agrícolas y, sobre todo, obreras fabriles de la industria En Francia, por primera 684. 000 mujeres trabajaron en las fábricas de armamento; en Gran Bretaña, la cifra fue de 920 000. En Alemania, 38 por ciento de trabajadores de la fábrica de armamentos Krupp estaba compuesto por mujeres en 1918.

No obstante, la resistencia del varón a menudo dificultó el ingreso mujer en estos nuevos trabajos, sobretodo los relacionados con la industria pesada. Una inglesa que trabajó en una fábrica de municiones recuerda su experiencia: “Pude percatarme perfectamente era difícil para los hombres aceptar que la mujer accediera a sus trabajos favoritos, y que, en algunos casos, los realizara mejor que ellos. Me alegraba la forma en que se atormentaban al no querer que las mujeres hicieran el mismo trabajo por un menor, pero, al mismo tiempo, odiaban que ellas ganaran tanto ellos”.

Mientras los obreros expresaban su preocupación por empleo que se les daba a las mujeres con menor salario disminuyera sus propios salarios, éstas comenzaron a exigir una ley de igualdad salarial. El gobierno francés aprobó una ley en julio de 1915 estableció un salario mínimo para las mujeres que trabajaban casas en la industria textil, sector que había crecido de manera espectacular, dada la necesidad de uniformes militares. Después, en 1917 el gobierno decretó que los hombres y las mujeres deberían recibir paga por pieza trabajada. A pesar del notable incremento de salarios de las mujeres, resultado de las regulaciones gubernamentales, a finales de la guerra la remuneración de las obreras industriales todavía no era igual que la de los obreros.
Para empeorar más las cosas, las mujeres no habían logrado una seguridad real en cuanto a su lugar en la fuerza de trabajo. Hombres y mujeres parecían pensar que muchos de los nuevos trabajos para las mujeres tenían un carácter temporal.

Al finalizar la guerra, los gobiernos se dispusieron con presteza a desplazar a las mujeres de los trabajos que, con anterioridad, las había alentado a asumir. En 1919 había 650.000 mujeres desempleadas en Inglaterra, mientras que los salarios de las que aún trabajaban disminuyeron. Los beneficios del trabajo para las mujeres, debidos a la Primera Guerra Mundial, al parecer, tuvieron corta duración.

Los derechos políticos de las mujeres eran inexistentes, incluso en las democracias más avanzadas, que estipulaban el sufragio universal’ sin incluirlas. A mediados del siglo XIX se inició un movimiento feminista protagonizado por personalidades artísticas, científicas y políticas, que luchaban por la igualdad y por la obtención del voto femenino. Entre los partidos políticos, los socialistas levantaron las banderas de la igualdad.

Sin embargo, la Primera Guerra Mundial inició el cambio. La gran cantidad de hombres movilizados para el conflicto, las pérdidas humanas y el regreso de gran cantidad de inválidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral, incluso en las tareas más pesadas, antes desarrolladas únicamente por los hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.
FUENTE: http://www.portalplanetasedna.com.ar/mujer_guerra.htm

jueves, 2 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 5: ARMAMENTOS UTILIZADOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Historia Universal Contemporánea
Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre el siguiente texto:
Empleo de un sofisticado armamento durante la Primera Guerra Mundial

Las innovaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial irrumpieron de lleno en la producción de armamentos.

En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

Tras una primera fase de movimientos el conflicto evolucionó hacia la estabilización de los frentes dispuestos a lo largo de fosas excavadas en la tierra y túneles blindados de hormigón.

Es la denominada "guerra de trincheras" que dejó inmovilizados a millones de combatientes enfrascados durante meses en una lucha de desgaste que aunaba un alto índice de bajas y una profunda desmoralización.

El empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de grueso calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.

Sodados en una trinchera Con frecuencia cundió el desánimo entre los combatientes, hecho que se tradujo en numerosos motines que los estados mayores abortaron empleando drásticas medidas represivas. Para contrarrestar la desmoralización causada por este tipo de guerra se empleó de forma masiva y sistemática la propaganda militar.

Entre las innovaciones destacaron:

El carro de combate o tanque

Lo emplearon los británicos por vez primera en 1916 durante la ofensiva del Somme, pero fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.
Su función se vio reducida a mero apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.

Las armas químicas

Prohibidas expresamente en la Conferencia de la Haya de 1899, los alemanes fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su importancia bélica se redujo significativamente, pues el desarrollo de máscaras protectoras, minimizó en gran medida el efecto tóxico de los gases. Por otra parte la utilización de estas armas no estuvo exenta de riesgos para los propios ejércitos atacantes, dados los impredecibles cambios en la dirección del viento.
Máscara antigás

El avión y los globos dirigibles ("Zeppelines")

Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.

El submarino
Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países beligerantes o a neutrales. Una de las razones que empujó a los Estados Unidos a su incorporación a la guerra fue el hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes.
Es la suerte que corrió el famoso trasatlántico británico Lusitania que hacía el trayecto de Nueva York a Liverpool, hundido el 7 de mayo de 1915 en la costa irlandesa y a causa del cual perdieron la vida 1198 personas de las que 124 eran norteamericanos.

A partir de mediados de 1917 el empleo de cargas de profundidad, campos de minas, barreras de redes, junto a la utilización de mecanismos de detección submarina y la organización en convoyes escoltados por naves de guerra, disminuyeron la efectividad de los sumergibles alemanes.


Entre las armas ya experimentadas hay que citar:

La ametralladora

Empleada en conflictos anteriores (Guerra de Secesión americana) se perfeccionó con la introducción del modelo Maxim.
Más tarde se fabricó el modelo Browning, el más utilizado. Fue un arma que destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva de trincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad grandes formaciones de atacantes.
Ametralladora alemana

La artillería


Su calibre y precisión fueron incrementándose a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras. Como novedad destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como el lanzagranadas, el mortero o el lanzallamas.

El acorazado
Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de grueso calibre. Si bien los alemanes hicieron todo lo posible por emular la potencia de fuego de la marina británica, a la postre dedicaron sus mayores esfuerzos a desarrollar el arma submarina que asestó hasta 1917 duros golpes a la navegación de superficie.


El fusil
Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.


Los medios de transporte y comunicación
Junto al ferrocarril y al automóvil, que permitieron el rápido y masivo traslado de tropas y pertrechos, jugaron un importante papel en esta guerra aparatos como el telégrafo, la radio y el teléfono, imprescindibles en la transmisión de mensajes entre los estados mayores y las tropas.

Fuente: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/armamento.htm

miércoles, 1 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 4: TÚ OPINAS

ACTIVIDAD 4
1.2 Causas de la Primera Guerra Mundial
Lic. Violeta Ramírez

Instrucciones: Luego de lo explicado en clase sobre la Primera Guerra Mundial, y apoyándote de las siguientes lecturas y elabora una opinión sobre este acontecimiento a nivel mundial.
Extensión mínima: Una cuartilla, (una hoja). Favor de entregar en la siguiente sesión de clases con sus datos personales en esquina superior derecha




EL FRENTE OCCIDENTAL

Por Eric Hobsbawn

El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas (...) y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades (...) ambos bandos improvisaron líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes.
Ese era el "frente occidental", que se convirtió probablemente en la maquinaría más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas y piojos (y con ellos).
De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situación de parálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante (...) para "ablandar" al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta que en el momento oportuno oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por alambre de espino, hacia la "tierra de nadie", un caos de cráteres de obuses anegados, troncos de árboles cáidos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas.
En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme (...) costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los franceses (...) aquella fuera la "gran guerra", más terrible y traumática que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y desfigurados - los gueules cassés ("caras partidas") que al acabar la guerra serían un vívido recuerdo de la guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos (...)
FUENTE: Eric Hobsbawn; Historia del Siglo XX; Madrid: 1995, Crítica
Una relfexión sobre la Primera Guerra Mundial
Por Sergio Aliaga
Allá donde se manifieste un conflicto de intereses (…) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego”
(Febrero de 1914, Art. extraído de un diario alemán, Die Post).

Al leer esta frase pensamos que no es más que una opinión inhumana, sin sentimientos, que solo promueve la violencia. Hoy en día cualquier persona que manifieste una idea así, sería condenada por la sociedad catalogándose de terrorista.
Pero si nos preguntamos quien es el autor de tal aberración, nos damos cuenta que tenemos que regresar a un tiempo y espacio muy distinto al que poseemos hoy en día: debemos remontarnos a la Primera Guerra Mundial o quizás mucho antes.
El ambiente que existía en esa época, era de ambición. El imperialismo hacía de las suyas, la lucha por la posesión de tierras y bienes era una carrera constante entre países. Es así como vemos a Alemania, país con un gran desarrollo industrial en la búsqueda de poder.

Esta guerra comienza de una forma muy peculiar. Se atribuye como detonante el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria (28 de junio), lo que realmente era una justificación para que el Imperio Astro-Húngaro declarara la guerra a Serbia (un mes después). El Imperio Astro-Húngaro, temía por la caída de su monarquía, por lo que puso una serie de restricciones a serbia. Todos los países aliados (Triple alianza: Alemania, Italia y el imperio Astro-Húngaro y Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia) estaban a la espera de algún detonante para iniciar una guerra.

Es así como un conflicto que parte con solo dos oponentes, se transforma en un conflicto mayor, por los intereses de trasfondo. Son solo aliados que buscan la grandeza y el dominio de los demás países. Es por eso que cuando un periódico alemán dice: “poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir”, hablan de un plano netamente económico. Son los intereses económicos los que mueven un país, y que lo llevan a querer ambicionar el dominio de otros. Si las relaciones diplomáticas ya casi son imposibles de llevar, en una Europa dividida, es casi inevitable que no ocurra una guerra. Es decir: ¿Quién va a ser capaz de intervenir, ante un grupo de países sedientos de poder, que solo buscan un pequeño pretexto para iniciar una guerra? Era una bomba que solo buscaba una pequeña chispa para estallar.
Hoy en día podemos ver situaciones similares:

Recordando lo acontecido el 11 de septiembre del 2001, en el atentado contra la seguridad estadounidense. Se llegó a creer que ésta sería la chispa que detonaría la bomba de la Tercera Guerra Mundial. Era lo que esperaba Estados Unidos, ya que sabían que esto le podía traer un buen porvenir económico. Este atentado pudo haber sido la justificación perfecta para declarar la guerra a Irak y así aprovechar las riquezas que este país posee.

Al reflexionar sobre esta frase, es posible hacer un perfecto contraste entre esa época y la nuestra, que finalmente nos arroja los resultados de impresionantes similitudes, lo que es vergonzoso. Tal vez en esa época se veían justificadas tales declaraciones debido al contexto, pero hoy en día, que vivimos en un mundo donde se intenta mantener una buena convivencia entre países, donde se han creado organismos mundiales, para terminar con injusticias económicas y morales, aun hay un interés económico que avanzan sin respetar otros intereses que pudiesen contribuir quizás más a la sociedad.

Fuente: http://esficcion.wordpress.com/2008/03/17/reflexion/